Informes y estudios

Datos Energéticos de Andalucía 2013
Documento donde se presenta la realidad energética de Andalucía. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2013, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura. Datos Energéticos de Andalucía 2013 (Versión online)
Datos Energéticos de Andalucía 2012
Documento donde se presenta la realidad energética de Andalucía. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2012, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura.
Datos Energéticos de Andalucía 2011
Documento donde se presenta la realidad energética de Andalucía. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2011, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura.
Datos Energéticos de Andalucía 2010
Documento donde se presenta la realidad energética de nuestra Comunidad. Se realiza un análisis detallado de la situación de la Comunidad Autónoma andaluza en el año 2010, dando a conocer las necesidades energéticas de nuestro territorio y su estructura.
Usos de la biomasa en el sector doméstico
Utilización de la biomasa en el sector doméstico, para producir calefacción.
Aplicaciones de los biocarburantes
Descripción de los biocarburantes más utilizados y sus principales aplicaciones.
Recursos geotérmicos de Andalucía 2011
Son consideradas energías renovables, de forma general, aquellas que tienen su origen en la radiación solar, ya sea de forma directa como la solar térmica o fotovoltaica o de forma indirecta como la eólica, hidroeléctrica o biomasa; pero también debe tenerse en cuenta la energía geotérmica que, a diferencia del resto, tiene su origen en el calor interior de la Tierra Este estudio recoge un análisis de las posibilidades que ofrece la energía geotérmica y de los recursos geotérmicos disponibles en Andalucía.
El sector de los biocarburantes y biolíquidos
Descripción general y clasificación de los biocarburantes y biolíquidos. Análisis del sector, tanto en el contexto europeo como en el nacional y autonómico.
Recursos de energías marinas en Andalucía. Fase II
Andalucía es la comunidad autónoma española que posee la mayor longitud costera y la única con costa mediterránea y atlántica. Además, cuenta con la presencia del Estrecho de Gibraltar, con condiciones únicas en el mundo. Para caracterizar este recurso marino se estudió, en una primera fase, las posibilidades de aprovechamiento que ofrecen los mares y océanos para obtener energía eléctrica de forma limpia en la Comunidad Autónoma Andaluza. Para posteriormente, en la Fase II, centrar el análisis en las zonas más interesantes para cada tecnología. Esta segunda fase recoge un análisis de las...

Páginas