Manuales y publicaciones técnicas

Guía para el fomento del autoconsumo en los municipios andaluces
La Agencia Andaluza de la Energía ha elaborado la publicación digital “Guía para el fomento del autoconsumo en los municipios andaluces”, en el marco de la Mesa para el autoconsumo en Andalucía, donde se ofrece a los ayuntamientos y entidades locales las principales claves para fomentar esta tecnología renovable de autoproducción de electricidad en sus localidades. Entre ellas, cuestiones técnicas, normativas y de fomento y mostrando, ejemplos de instalaciones o recopilación de buenas prácticas existentes en algunos municipios. Se trata de dar una visión general de los distintos aspectos...
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) edita esta guía en la que recoge las ventajas de poner en marcha un plan de transporte al trabajo así como las medidas, elementos clave y metodología para desarrollarlo.  VERSIÓN ONLINE
GUÍA DE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL
La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen), de la que la Agencia Andaluza de la Energía es socia,  ha editado esta guía como herramienta práctica y sencilla para que los municipios puedan diseñar, implantar y mantener un sistema de gestión energética acorde con la norma UNE-EN ISO 50001: 2011. Esta guía se dirige, por tanto, a aquellos municipios que quieran gestionar la energía de forma sistemática y eficiente, en pro de un desarrollo sostenible, y quieran hacerlo basándose en un modelo reconocido internacionalmente, que les proporcione una referencia...
Guía de diseño integral de viviendas energéticamente eficientes en Andalucía
Esta guía pretende ofrecer a los técnicos proyectistas de nueva vivienda en Andalucía, herramientas que les faciliten la toma de decisiones durante el diseño y redacción del proyecto con el fin de obtener una mejor calificación energética en el consumo de energía para el uso y mantenimiento del edificio. Esta guía lleva asociada una aplicación informática que facilita el uso del procedimiento de diseño, dotándola de una mayor versatilidad. Para acceder a la aplicación descargue en su ordenador el archivos dede este enlace y proceda a su instalación.
Guía Técnica de Energía Eólica
Tiene como objeto proporcionar una idea del potencial eólico de un emplazamiento idóneo donde ubicar un aerogenerador y estimar su producción, estando especialmente dirigida a instaladores y usuarios de energía minieólica.
Aproximación a la venta de energía térmica producida con energías renovables
Guía técnica en la que se exploran las posibilidades de un modelo de negocio, que resulta de especial interés cuando toma la forma de venta de energía térmica producida a partir de energías renovables, y particularmente a partir de la energía solar térmica o la energía de la biomasa. 
Guía de ahorro y eficiencia energética en municipios
Guía técnica con la que se pretende acercar a los ayuntamientos las técnicas de ahorro y eficiencia energética que pueden llevarse a cabo en un municipio, así como las alternativas de aprovechamiento y uso de las energías renovables. El conjunto de estas técnicas permitirá conseguir una importante disminución del consumo energético, una reducción del impacto ambiental así como de la factura energética global del municipio.
Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales
El presente manual pretende ser un instrumento de apoyo dentro del programa de formación dirigido a los conductores de vehículos industriales de Andalucía para reducir el consumo energético en el sector transporte.
Metodología para la elaboración de auditorías energéticas en la industria
Guía técnica en la que se ofrece una metodología para la elaboración de auditorías energéticas en el sector industrial, como medida para el fomento del ahorro y la eficiencia energética.
Andalucía renovable
Publicación que ilustra la capacidad de nuestra sociedad para adaptarse a una nueva realidad, en la que han de aprovecharse de modo eficiente los recursos existentes integrando procesos productivos en la realidad territorial y en su paisaje, y asentando un sistema basado en la renovación natural que no genere emisiones contaminantes que no son aceptables.

Páginas