Otra documentación

El documento Directrices Energéticas de Andalucía, Horizonte 2030 orientará la política en materia de fomento de las energías renovables, ahorro, eficiencia energética y desarrollo de las infraestructuras energéticas en la comunidad autónoma en los próximos 10 años para posibilitar una revolución verde que posicione a Andalucía como una región de referencia en la transición energética.
Se articula en cuatro ejes de acción para la descarbonización de nuestro actual modelo económico y energético con el uso de energías limpias, la incorporación de premisas de la economía...

El hidrógeno es el elemento químico más ligero y abundante del Universo aunque es complicado encontrar yacimientos de hidrógeno libre en la Tierra. Como gas se presenta de forma incolora e inodora y con la cualidad de ser altamente combustible, es decir, de oxidarse en presencia de oxígeno o aire desprendiendo energía en forma de calor y como residuo únicamente agua pura.
No es una fuente de energía primaria sino un vector energético empleado para almacenar y transportar energía a partir de: una materia prima que lo contenga y un aporte de energía externo, pudiendo ser...

La energía solar es la energía obtenida directamente del sol, en forma de calor o transformada en electricidad. Andalucía cuenta con un elevado número de horas de sol, más de 3.000 al año en algunas zonas, por lo que tenemos un destacado potencial para su aprovechamiento. Nuestra región ha sido pionera en la obtención de calor y electricidad a partir de la energía solar.
La energía solar térmica aprovecha la energía recibida del sol para calentar un fluido que circula por el interior de un dispositivo de captación. Esta energía puede utilizarse para climatización de...

La energía eólica se ha aprovechado desde hace largo tiempo para el bombeo de agua mediante métodos mecánicos, pero ha sido el desarrollo tecnológico hacia la generación eléctrica el que ha permitido la implantación de cientos de aerogeneradores minieólicos aislados de la red para abastecer las necesidades de suministro en entornos rurales.
La energía del sol calienta la atmósfera creando corrientes de aire o viento que mueven las aspas de los molinos, también llamadas turbinas eólicas o aerogeneradores, que transforman esa energía de movimiento en electricidad.
El ...

La energía hidráulica se obtiene aprovechando la energía del agua en forma de movimiento y altura. Al pasar por una turbina se obtiene electricidad que se inyecta a la red. Este potencial presenta una gran desigualdad en tiempo y espacio, debido a la variabilidad de la pluviometría que origina grandes fluctuaciones en los caudales de los ríos a lo largo de las diferentes épocas del año.
En esta infografía se recogen datos básicos sobre la tecnología, funcionamiento y aplicaciones de la energía minihidráulica, así como de su desarrollo en Andalucía.

Biomasa es cualquier fracción biodegradable de productos y residuos de origen biológico procedente de actividades agrarias y pesqueras (residuos agrícolas y ganaderos), de la silvicultura (residuos forestales), así como la fracción orgánica de los residuos industriales y municipales.
Su contenido energético puede aprovecharse a través de diferentes procesos de transformación para obtener energía útil en sus diversas formas: energía térmica (calor), electricidad o energía mecánica (biocarburantes).
En esta infografía se describen los datos básicos sobre la tecnología,...

Publicaciones realizadas por la Agencia Andaluza de la Energía a través de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen), dirigidas a escolares y profesores con el objeto de concienciarlos por un buen eficiente de la energía y las renovables.