Generación eléctrica
La actividad de generación es una de las actividades liberalizadas por la Ley del sector eléctrico, por lo que la decisión de su instalación depende del promotor de la misma. No obstante, las Administraciones de un determinado territorio, en este caso la Junta de Andalucía, tienen ciertas competencias para su autorización y disponen de herramientas para facilitar su desarrollo.
En Andalucía se apuesta por incrementar el aporte de energías renovables en el sistema eléctrico. Las instalaciones de generación se encuentran distribuidas por la geografía andaluza constituyendo un auténtico catalizador del crecimiento territorial. Adicionalmente, hay que remarcar que desde 2005 se dispone de un sistema generador diversificado y prácticamente equilibrado con la demanda de la Comunidad Autónoma, que en 2021 produjo el 75,2 % de la electricidad consumida.
La potencia total instalada en Andalucía de generación de energía eléctrica a finales de junio de 2023 ascendía a 18.892,7 MW, de los cuales 10.867,7 MW corresponden a potencia de origen renovable.
Las instalaciones de generación pueden separarse en función de su tecnología en los siguientes grupos:
GENERACIÓN CONVENCIONAL
Incluye la generación térmica convencional, y la generación en centrales de bombeo. En Andalucía existe un parque generador de este tipo de 7.093 MW a junio de 2023. La tecnología con mayor peso es la de ciclo combinado con 7 centrales que suman 5.953 MW. Le sigue las centrales de carbón, con una única instalación de 570 MW, tras el cierre en 2021 de las centrales de carbón de Litoral de Almería y la de Puente Nuevo en Córdoba. Además, Andalucía cuenta con dos centrales de bombeo puro, en Guillena y en Tajo de la Encantada, que suman 570 MW.
GENERACIÓN CON RENOVABLES, COGENERACIÓN Y RESIDUOS
A 30 de junio de 2023, Andalucía dispone de una potencia de 11.799,7 MW en instalaciones renovables, cogeneración y residuos, de los cuales 10.867,7 MW corresponden a potencia de origen renovable. Destacan la tecnología fotovoltaica (5.271,4 MW), eólica (3.637,0 MW) y la termosolar (997,4 MW).