Sistema gasista

Andalucía es una región estratégica como punto de entrada de gas natural en el sistema gasista nacional y europeo. Dispone de dos puntos de entrada de gas natural canalizado por los que llega el gas directamente desde los yacimientos argelinos a la península: los gasoductos Magreb-Europa (cerrado desde el 1 de noviembre de 2021 cuando cesó el suministro de gas hacia España) y MEDGAZ. Además, en Palos de la Frontera (Huelva) se encuentra la segunda mayor planta de recepción, almacenamiento y regasificación de GNL de España.

El MEDGAZ, cuya entrada en operación se produjo en marzo de 2011, representa un importantísimo proyecto estratégico para Argelia, España y Europa, ya que transporta gas natural directamente desde los yacimientos Argelinos de Hassi R´Mel, a unos 500 km de Beni Saf, hasta la terminal de recepción situada en la playa Almeriense de El Perdigal. La longitud total del gasoducto es de 210 km, con un diámetro de 24 pulgadas. Tiene una capacidad de 10.000 millones de metros cúbicos (10 bcm) al año, capacidad que amplió de 8 a 10 bcm en enero de 2022.

Los yacimientos andaluces del Valle del Guadalquivir y el Golfo de Cádiz se enmarcan dentro de la escasa producción nacional de gas natural. En abril de 2012, el hasta entonces yacimiento de gas natural denominado “Marismas”, pasó a funcionar como almacenamiento subterráneo de la red básica, iniciando así su actividad dentro del sistema gasista. 

Los agentes que actúan en el mercado del gas son los siguientes:

  • Productor: encargado de la extracción y explotación de los yacimientos de gas natural.
  • Transportistas: personas jurídicas titulares de instalaciones de regasificación de gas natural licuado, de licuefacción, de transporte (gasoductos cuya Presión Máxima de Operación sea superior a 16 bares) o de almacenamiento de gas natural.
  • Distribuidores: personas jurídicas titulares de instalaciones de distribución, que tienen la función de distribuir el gas natural por canalización (gasoductos cuya Presión Máxima de Operación es menor o igual a 16 bares), así como construir, mantener y operar las instalaciones de distribución destinadas a situar el gas en los puntos de consumo.
  • Comercializadores: sociedades mercantiles que, accediendo a las instalaciones de terceros, adquieren el gas natural para su venta a los consumidores y a otros comercializadores.
  • Consumidores: sujetos que adquieren gas natural para su propio consumo.
  • Gestor Técnico del Sistema: responsable de la gestión técnica de la red básica y de transporte secundario de gas natural. Papel asignado a ENAGAS.

La Dirección de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vela por la competencia en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de su funcionamiento.