El proyecto EXCESS “FleXible user-CEntric Energy poSitive houseS” (Edificios de energía positiva - PEB), financiado por el programa europeo de investigación e innovación HORIZONTE 2020, con una duración de 54 meses, busca mostrar cómo los edificios de energía casi nula se pueden transformar en edificios de energía positiva (PEB).
Presupuesto total | % de financiación UE | Presupuesto AAE | Programa Europeo |
---|---|---|---|
9.236.229 € | 86 % | 100.900 € | Horizonte 2020 |
EXCESS fusiona conceptos técnicos para los edificios de energía positiva con nuevas oportunidades para la producción de energía renovable y el autoconsumo, según lo dispuesto por el paquete de energía limpia de la Unión Europea. Además de impulsar el desarrollo de materiales de construcción para habilitar PEB en diversas condiciones climáticas, un enfoque clave de EXCESS radica en facilitar la integración de tecnologías de construcción.
En este contexto, los socios del proyecto exploran desafíos y oportunidades asociados con la actualización de tecnologías individuales dentro de los sistemas de construcción existentes; factores habilitantes para el comercio de energía local y nuevos servicios para operadores de redes o empresas de servicios públicos. Al facilitar la integración tecnológica, los costos de por vida de los PEB se pueden reducir de manera efectiva, haciéndolos asequibles para una mayor parte de la sociedad.
Entre los objetivos del proyecto se encuentran los siguientes:
- Avanzar en nuevos materiales, tecnologías y sistemas tecnológicos integrados que serán necesarios para PEB en diferentes zonas climáticas.
- Optimizar la interacción de la generación, el almacenamiento y el consumo locales a nivel de edificio y distrito, permitiendo interacciones con la red, aprovechando nuevas oportunidades de TIC y desbloqueando nuevas fuentes de ingresos.
- Demostrar soluciones de edificios residenciales de energía positiva para la principal zona climática de la Unión Europea.
- Promover un enfoque centrado en el usuario, involucrando los aspectos del usuario en cada proceso de optimización.
- Actividades de coinnovación, replicación y explotación con una amplia gama de actores para maximizar el desempeño técnico, social del proyecto.
Accede a la página web del proyecto.
La Agencia Andalucía de la Energía se encarga de la definición del concepto de edificio de energía positiva (PEB), su difusión y el desarrollo de una hoja de ruta para su inclusión en las estrategias regionales. Además, participa en el proyecto piloto ubicado en Valladolid.
El proyecto EXCESS reúne a 21 socios de 8 países para mostrar cómo los edificios de energía casi nula se pueden transformar en edificios de energía positiva (PEB):
- Joanneum Research Forschungsgesellschaft mbH (AT). SOCIO LIDER.
- VTT - Technical Research Centre of Finland Ltd (FI): Coordinador técnico, líder de la demostración finlandesa.
- CENER - National Renewable Energy Centre of Spain (ES): Liderando la implementación de la demo en español. Desarrollo de un controlador.
- VITO (BE): Supervisión de la implementación de la demostración belga.
- Suite5 (CY): Desarrollo de estrategias de control para las demos.
- Prospex Institute (BE): Co-innovación, participación de usuarios y grupos de interés.
- Cordium Cvba (BE): Implementando la demostración belga.
- Agencia Andaluza de la Energia – AEA (ES): Integración de los PEB en las estrategias regionales.
- TRYCSA – Técnicas para la restauración y construcciones S.A. (ES): Implementando la demo en española.
- ICLEI - Local Governments for Sustainability (DE): Inventario de ejemplos de PEB, difusión.
- CGSoft (EL): Desarrollo de componentes de análisis y previsión de flexibilidad.
- Urb-atelier (ES): Evaluación de opciones para integrar PEB en el diseño de edificios.
- AEE INT - Institute for Sustainable Technologies (AT): Desarrollo y prueba de materiales, supervisión de la demostración austriaca.
- BAR Vermögensverwaltungs GmbH (AT): Implementando la demostración austriaca.
- MuoviTech (FI): Desarrollando una nueva solución para el colector geotérmico.
- Gebwell Oy (FI): Desarrollo de bombas de calor para pozos profundos.
- Basso Building Systems Oy (FI): Implementación de la demostración finlandesa.
- Tom Allen Senera Oy (FI): Liderando la implementación técnica de la demostración finlandesa.
- DualSun (FR): Proporcionar soluciones PVT personalizadas para las demostraciones en Finlandia y Bélgica.
- Thomas Schwarzl IT (AT): Desarrollo de software para compartir energía.
- NETxAutomation Software GmbH (AT): Software para sitio de demostración.
EXCESS encabeza 4 proyectos de demostración innovadores, presentando soluciones técnicas que permiten que los edificios produzcan más energía renovable de la que consumen en el transcurso de un año. Mediante la implementación de proyectos de demostración que abarcan las zonas climáticas nórdicas, continentales, oceánicas y mediterráneas, EXCESS busca probar, validar y compartir soluciones PEB con potencial replicabilidad en toda Europa.
Las ambiciones del proyecto se reflejan en los casos de demostración en las cuatro principales zonas climáticas de Europa que son:
Mediterráneo (España, Valladolid): En el sitio de demostración español, se logrará un sistema de construcción de energía positiva maximizando la producción de electricidad a partir de paneles solares fotovoltaicos convencionales. La energía producida se consumirá directamente en el edificio y el excedente se almacenará en una batería para uso diario.
Clima continental (Austria): La principal innovación en el caso de demostración austriaco será un elemento de fachada multifuncional con paneles solares fotovoltaicos integrados y una bomba de calor geotérmica, vinculado con un sistema de control inteligente de la comunidad energética y un concepto de facturación de energía.
Clima costero (Bélgica): En el sitio de demostración belga, se instalarán turbinas eólicas que alimentan una bomba de calor de fuente terrestre (GSHP) para un complejo de viviendas sociales. También integrará el almacenamiento térmico flexible de energía para calentar en las unidades de calefacción urbana, lo que agregará una mayor resistencia.
Clima nórdico (Finlandia): Para el caso de demostración en Finlandia, un pozo de 800 m de profundidad con un sistema de bombas utilizará calor de diferentes fuentes en el suelo. Durante los meses de transición, el exceso de calor producido por el propio edificio también se utilizará para cargar el suelo.