Infraestructura y recursos

Evento
Gas natural fenosa
El próximo día 8 de febrero se celebra el Seminario anual sobre estrategia y eficiencia energética organizado por la Junta de Andalucía y la fundación Gas Natural Fenosa titulado "La eficiencia energética en hospitales y centros sanitarios". Al acto inaugural asistirá Natalia González Hereza, Directora general de Industria, Energía y Minas, Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. En la sesión de clausura participará Cristóbal Sánchez Morales, Director Gerente de la Agencia Andaluza de la Energía. Fecha: 8 de febrero 2017 Hora: 9:00 horas...
Evento
Seminario Servicio_Eléctrico
Los próximos días 31 de enero y 1 de febrero, responsables de la Administración regional, asociaciones empresariales y de consumidores y Endesa analizarán en Granada la situación del sector eléctrico y sus relaciones con los clientes, dentro del XXIV Seminario del Órgano Regional de Mediación del Servicio Eléctrico. El encuentro contará con la participación de Joaquín Villar, Jefe del Departamento de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía quien hablará sobre el ahorro y la eficiencia energética al servicio de la sostenibilidad y...
Página básica
Imagen del mapa del sistema petrolífero en Andalucía
  El petróleo llega hasta Andalucía a través de cinco puertos de carga y descarga de productos petrolíferos. Son distribuidos en Andalucía por una extensa red de oleoductos que conectan con las dos refinerías existentes en Andalucía: Gibraltar-San Roque, situada en la Bahía de Algeciras (Cádiz), y, La Rábida, enclavada en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva), pertenecientes al grupo CEPSA. Ambas refinerías cuentan con zonas de almacenamiento tanto de crudo como de los productos petrolíferos obtenidos.   A finales de 2022, en Andalucía se...
Noticia
El Centro de Evaluación y Seguimiento Energético de Andalucía (CESEA) que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, y que tiene entre sus funciones la de realizar un exhaustivo seguimiento del sector de la distribución de energía para garantizar que los ciudadanos andaluces tengan el máximo nivel de seguridad y calidad de suministro eléctrico, ha informado de la puesta en marcha del Plan Operativo de Emergencia Verano 2019.   Ante la llegada de las altas temperaturas propias de esta estación y el consecuente...
Página básica
La electricidad es una forma energética de alta calidad, pilar del desarrollo social e industrial y elemento esencial para el avance tecnológico. Su disponibilidad requiere de una serie de infraestructuras: Generadores, líneas, subestaciones, transformadores, etc. Andalucía dispone en la actualidad de una infraestructura eléctrica que no sólo da cobertura a las necesidades de su demanda, con un balance generación/consumo muy equilibrado en los últimos años, sino que es clave para el sistema eléctrico nacional. Los sujetos que actúan en el mercado eléctrico son los siguientes:...
Página básica
La red de distribución eléctrica es la encargada de llevar la electricidad desde la red de transporte hasta los puntos de consumo. En Andalucía existen 71 empresas distribuidoras. La principal empresa distribuidora es E-distribución Redes Digitales S.L.U, con una cuota del 95%. La red de distribución en Andalucía está constituida por aproximadamente 400 subestaciones, 61.000 km de líneas de alta y media tensión, 63.000 transformadores y 60.000 MVA de potencia de transformación. Datos de infraestructuras eléctricas en la red de distribución de Andalucía Empresas...
Noticia
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha reclamado hoy al Ministerio de Industria, Energía y Turismo mayores inversiones y más proyectos para Andalucía en la nueva Planificación Nacional de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020. En su informe presentado hoy al Consejo de Gobierno sobre este documento, clave para el desarrollo de la comunidad, el responsable económico de la Junta ha destacado que la propuesta estatal reduce entre 290 y 461 millones de euros el nivel de inversiones que correspondería a Andalucía en este periodo teniendo en cuenta su...
Página básica
Imagen del Mapa de infraestructuras energéticas de Andalucía
La cartografía energética de Andalucía permite acercarse al conocimiento de las infraestructuras y de los recursos energéticos disponibles, de una forma visual y detallada, posibilitando conocer su implantación territorial en un formato accesible. La Agencia Andaluza de la Energía desarrolla cartografía energética en base a las especificaciones de producción cartográfica marcadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. La dinámica del Sistema Cartográfico de Andalucía tiene su mayor expresión en las actividades de los Grupos de Trabajo. Desde la Agencia Andaluza de...
Noticia
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio también ha trasladado al Consejo de Gobierno dos informes en materia de energía, uno sobre la repercusión en Andalucía de la planificación vinculante de infraestructuras y la normativa reguladora del autoconsumo, aprobadas por el Gobierno central, y otro sobre el premio RegioStars 2015 otorgado por la Comisión Europea a la Junta por el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible. Respecto al primero de los temas, Sánchez Maldonado ha señalado que la Planificación de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020, aprobada en Consejo de...

Páginas